Última consulta atendida:
Beatles, artículo y concordancia
Se ha anunciado la grabación de una película del grupo The Beatles. En un titular he leído «Los Beatles vuelven a la gran pantalla» y quería saber si es posible cambiar el artículo inglés por el español. También tenía dudas con la concordancia verbal.
sultán
Veo que muchas veces se escribe sultán con mayúscula, mientras que para otros títulos, como el de emir, me parece que tiende a emplearse más la minúscula. ¿Se aplica la misma norma para los dos? ¿Hay diferencias entre un uso general y cuando se alude a un sultán en concreto?
ghiblimanía
Ahora le ha dado a la gente por subir a las redes sociales fotos que han sido generadas con inteligencia artificial al estilo de las imágenes que crea el estudio de animación japonés Ghibli. Si para hablar de esto quiero usar la palabra ghiblimanía, ¿cuál es la forma adecuada de escribirla? ¿Con mayúscula o con minúscula? ¿Tengo que escribirla entre comillas?
arme
Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran: ahora que los países tienen que abastecerse de armamento y dado que de rearmar se dice rearme, ¿de armar sería arme?
raptar / secuestrar
¿Son siempre sinónimos raptar y secuestrar? En referencias a la mitología clásica, como cuando se habla del rapto de Europa o del rapto de las sabinas, ¿podría utilizarse también secuestro?
ausencia de los signos de interrogación
Hace poco volví a ver mi película favorita y me di cuenta de que, aunque el título es una pregunta, no lleva signos de interrogación: Cómo perder a un chico en 10 días. ¿Es adecuado escribirlo así?
demanda estratégica contra la participación pública
En unos documentos que estoy leyendo de la Unión Europea sobre las demandas estratégicas contra la participación pública, veo que este nombre lo escriben en minúscula, pero también lo veo con mayúsculas. Supongo que lo adecuado es la minúscula, pero me gustaría confirmarlo. Para que tengan contexto, es un tipo de acción legal en la que el objetivo principal no es ganar, sino solo desalentar la expresión de opiniones o las acciones de protesta por miedo a la carga que implicaría una demanda.
Viktor Orbán
¿Cuál es el modo más adecuado de escribir el nombre y apellido del primer ministro húngaro?: ¿Viktor, Víktor, Víctor, Victor? ¿y Orbán u Orban?
bund
Quisiera que me aclarasen si está bien emplear bund en lugar de bono en referencia a la deuda emitida por el Gobierno federal de Alemania. Si lo es, ¿cómo se escribe y cuál es su plural?
regañá
Para aludir a un tipo de pan tostado, sé que es frecuente decir regañá en lugar de regañada. Sin embargo, me preguntaba si, a la hora de escribir una frase como «Me has partido como una regañá», sería posible escribirlo así con tilde o de otra forma: ¿regañada, regañá o quizá regañá’, con apóstrofo?
el/la PlayStation
Estoy en México, y me ha llamado la atención que aquí se diga el PlayStation, en masculino, cuando yo toda la vida en España he oído la PlayStation. ¿Está bien?
broncospasmo / broncoespasmo
En el reciente parte médico, dicen que el papa ha sufrido una crisis de broncoespasmo. Mi duda es acerca de esta palabra: ¿sería más bien broncoespasmo?
kurdo / curdo
Un líder kurdo ha pedido dejar las armas y me entra la duda sobre cómo escribir este gentilicio. ¿No sería mejor curdo?
nailon
En una noticia sobre reciclaje, me ha sorprendido ver escrito nylón así, con la y y acento ortográfico, como si fuera una palabra aguda en español. ¿Es válida?
golfo de México
¿Sigue siendo este el nombre del golfo que se encuentra entre Estados Unidos, México y Cuba? ¿O ahora es golfo de América?
anti-DEI
Si se añade el prefijo anti- a la sigla DEI, ¿se escribe anti DEI, antiDEI o anti-DEI? También quisiera saber si el significado de esta sigla, que es Diversidad, Equidad e Inclusión, está bien así o es en minúscula, porque lo veo de las dos formas.
zarina
Ante la forma de referirse el presidente Trump a una activista (la ha designado «zar de los indultos»), me pregunto si zar se puede usar en referencia también a una mujer.
negarse en redondo / en rotundo
Me gustaría saber si son correctas las expresiones negarse en redondo y negarse en rotundo y, en el caso de que ambas lo sean, si una es anterior, más correcta o derivada de la otra.
Montoya, por favor
Dada la viralización internacional de una frase de un programa español de televisión («Montoya por favor»), quería preguntaros si es necesario añadir una coma, ya que la suelen escribir sin ella, o está bien así.
ex aequo
He visto que el premio Goya a la mejor película de este año ha sido compartido y a veces usan la expresión ex aequo. No la había escuchado nunca y me gustaría saber cómo se usa y cómo se escribe exactamente.
Año Nuevo chino
Cada vez que llega el Año Nuevo chino, veo esta denominación escrita de diferentes formas con respecto a las mayúsculas y minúsculas. ¿Cuál es la forma correcta?
narcomusical
Me ha gustado mucho la película Emilia Pérez y, leyendo sobre su carrera hacia los Óscar, veo que la definen como un narco-musical. ¿Se escribe así o sin guion, como narcotraficante? ¿O es mejor en dos palabras?
el/los BRICS
Estoy viendo en las noticias de los últimos días que, al hablar de los países que forman el grupo llamado BRICS, unas veces usan el artículo en singular el y otras el plural los.
descripto / descrito
Yo soy de Argentina y mi marido es español. El otro día, estábamos hablando y él usó la palabra descrito, como en «Nadie había descrito mejor el problema». Yo diría descripto, pero él asegura que está bien. ¿Podrían decirnos quién tiene razón, por favor?
Sonny Angel (plural)
Está de moda llevar en los móviles esos muñequitos con forma de angelitos de la marca Sonny Angel. Hay muchas noticias sobre ellos y he encontrado muy diversas opciones, sobre todo para el plural: los Sonny Angels, los Sonny Angel, los ‘Sonny Angels’ (con comillas)... ¿Cómo tendría que escribirse?
Si no la encuentras, rellena este formulario: